jueves, 11 de diciembre de 2014

La mujer en el franquismo

 La mujer en el franquismo. Lee la información de las páginas 238 y 239 del libro de texto y realiza las actividades.
a)      ¿Qué cambios se produjeron en el trabajo y en la educación femenina a lo largo del franquismo? 
Al principio las mujeres solo trabajaban en el hogar, pero después de finalizar la guerra la mujer pudo empezar a trabajar en actividades restringidas y esto era posible solamente con permiso de su marido, se las prohibía trabajar de noche y en profesiones políticas.  Desde 1960, el trabajo de la mujer fuera del hogar aumentó debido a la necesidad de mano de obra en la industria y el deseo de las familias en acceder a más bienes de consumo. Pero aun así la actividad  femenina era mucho menor que la de los hombres.
b)      Comenta este dicho a los padres de una niña el día de su Primera Comunión: <<Ahora, que la veáis casada>>; y la respuesta de la madre: << ¡Que Dios te oiga!>>.
En esa época, era visto como una necesidad que las tuviesen a un hombre en su vida y ya que no podían vivir para siempre con sus padres así que rezaban para que se casasen pronto.
c)       ¿Cómo ha cambiado la situación de la mujer desde el franquismo?
Las mujeres tienen el derecho a tener el mismo salario que los hombres. Pueden trabajar y estudiar lo mismo que los hombres y no necesitan a un hombre en su vida que le diga que hacer. Hoy en día son más independientes.
d)      ¿Qué aspectos se mantienen?
En muchas empresas pagan más a los hombres que a las mujeres por realizar el mismo oficio.

e)      ¿Os parecen bien o mal dichos cambios? ¿Por qué?


Me parecen bien los cambios que se han hecho desde entonces, porque tanto los hombres como las mujeres deben tener la misma educación y tener la posibilidad de trabajar en lo mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario