sábado, 6 de diciembre de 2014

Comparativa de los dos periodos



1939-1959
1960-1975
Líder
Francisco Franco
Francisco Franco
Régimen político hegemónico
La Falange Unificada unió a la JONS con el partido político dando lugar a la FET. Esto creó el Movimiento Nacional
Toda la actividad política del que hubo fue la formación de un partido único: Movimiento Nacional ( FET y de la JONS)
Política económica
Autarquía,una política económica que estaba  basada en la búsqueda de la autosuficiencia económica y en la intervención del estado. El Estado fijó los precios agrícolas y obligó a los campesinos a entregar los excedentes de sus cosechas.
Plan de estabilización, se trataba ante todo de una liberación de la economía, acabando con el período autárquico. Se recortó el gasto público y disminuyó el intervencionismo del Estado y se abría la economía exterior.
Represión
Es el período de represión y violación a los Derechos Humanos. Empezó con el alzamiento militar de 1936 y terminó en 1945 cuando la 2º Guerra Mundial puso fin a las dictaduras de los principales apoyos del Régimen Franquista.
Se opusieron a Franco los
exiliados republicanos de 1945.
La oposición a la dictadura creció. La Iglesia se aleja y el régimen franquista crece. Este cambio resurgió de las tensiones nacionalistas y aparición del terrorismo de ETA. Aumentaron los conflictos laborales. Las huelgas y manifestaciones obreras; disturbios universitarios, y atentados de ETA hacen que se cree el llamado Contubernio de Múnich, una reunión donde se exige democracia en España
Sociedad
Había más población rural que urbana, porque se tenía que trabajar más las tierras, ya que no recibían nada del exterior.
Creció la sociedad urbana, porque se cambio de política económica y aumentaron los puestos de trabajo en las ciudades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario