El control de la cultura y el arte. Lee la información de la página 242 del libro de texto y realiza las actividades de la página 243.
1) Busca en Internet información sobre algún literato o científico de la época franquista y escribe su bioagrfía.
Jaime Gil de Biedma, nació en Barcelona 13 de noviembre de 1929 y murió el 8 de enero de 1990.
Estudió Derecho en Barcelona y en Salamanca, donde obtuvo la licenciatura. Su poesía evoluciona desde los primeros poemas intimistas de Las afueras al compromiso social de Compañeros de viaje. Al mismo tiempo es una poesía que evita constantemente el surrealismo y busca la contemporaneidad y la racionalidad a toda costa a través de un lenguaje coloquial. Tuvo una doble vida, Biedma desarrollaba actividades empresariales (en el negocio tabaquero familiar) y su vida interior queda por completo marcada por su condición de homosexual.
Si bien hasta entonces había sido un gran lector de poesía francesa, en particular de Charles Baudelaire, en 1953 se trasladó a vivir a Oxford, lo que le puso en contacto con la poesía anglosajona del momento, hecho que ejercería la influencia más determinante en su obra posterior. A partir de 1955 trabaja en la empresa de tabacos de su familia. En 1959 publica Compañeros de viaje, que juntamente con Moralidades(1966) integra la parte más social de su poesía, con piezas llenas de denuncia política en las que evoca la hipocresía burguesa, la miseria que presidía el sistema capitalista, la opresión del pueblo por la España franquista y la discriminación de la mujer.
En 1965 aparece A favor de Venus, una colección de poemas de amor impregnados de erotismo, y en 1968, por último, publica Poemas póstumos. A partir de entonces Biedma publicará diversos poemas en revistas literarias, así como unas memorias: Diario de un artista seriamente enfermo.
En 1974, Biedma padeció una crisis que le lleva a dejar la vida literaria y se recluye en un férreo nihilismo. Fracasaron sus esfuerzos por sobrevivir a la apatía del conformismo burgués del que no conseguía escapar. Esto le condujo a abandonar prácticamente su producción literaria hasta su muerte por sida en enero de 1990, al lado de su último compañero, el actor Josep Madern. Sus restos fueron incinerados y enterrados en el panteón familiar de Nava de Asunción (Segovia) donde vivió largas temporadas (incluyendo toda la Guerra Civil) y donde escribió muchos de sus poemas.
Desde 1990 en Segovia y desde 2004 en Nava de la Asunción, se entregan unos premios de poesía dedicados a su memoria (Premios de Poesía Jaime Gil de Biedma).
2) Selecciona una obra de arte representativa del franquismo y coméntala.
Gracia y Carnicer ha hecho edificaciones con nuevas formas depuradas y claras, con cubos de cristal, fachadas sin cornisas, volúmenes funcionales y muros cortina, así como con el uso de nuevos materiales como el cemento compacto y el hormigón. Además, comenzó a triunfar el empleo de nuevas formas con técnicas más depuradas que no eran sino la continuación del racionalismo de los años treinta, pero que introdujeron cambios como los juegos con las curvas y la repartición de cargas.
3) Nombra los modelos seguidos por los edificios oficailes franquistas. A continuación, relaciónalos con los fundamentos ideológicos del régimen.
- estilo de la época imperial de los Austrias, el Ministerio del Aire inspirado en El Escorial.
- estilos internacional de formas geométricas como la iglesia del poblado de Villaalba de Calatrava.
- estilos del pasado como la Universidad Laboral de Gijón.
4) Expresa tu opinión sobre la retirada de las esculturas y símbolos franquistas de las cuidades. Si lo crees necesario, infórmate antes de contestar.
No estoy de acuerdo con quitar las esculturas y símbolos franquistas del país, ya que pertenece a la historia de España. Ademas, si se quitan estos monumentos, se va a olvidar, y la historia se aprende para no repetirla, y quitándolos aumentan las posibilidades de volver a esta etapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario