El conflicto árabe-israelí.
11) El dilatado conflicto árabe-israelí.
Lee la información de las páginas 264 y 265 de tu libro de texto y realiza las tareas para profundizar.
1)
A) Los países árabes con los que se ha enfrentado el Estado de Israel desde su creación en el año 1948.
El primer y tercer mapa.
B) Los lugares donde se produjeron la >>intifadas>>.
El segundo mapa.
2) ¿Qué efectos tuvieron los acuerdos de Camp David y de Oslo?
En los acuerdos de Camp David decía que Israel le devolvía a Egipto la península de Sinaí, y este país reconocía al Estado de Israel.
En los acuerdos de Oslo, Israel y la OLP (Liberación de Palestina) pactaron la retirada israelí de la Franja de Gaza y de Cisjordania y el derecho al auto-gobierno en esas zonas a través de una Autoridad Palestina.
3)
Yaser Arafat: líder nacionalista palestino
Gamal Abdel Naser: el principal líder político árabe de su época, conocido impulsor del pan-arabismo y del socialismo árabe.
Menahem Begin: obtuvo el cargo de sexto primer ministro de Israel en mayo de 1977. Negoció los Acuerdos de paz de Camp David con el presidente egipcio Muhammad Anwar Al-Sadat, por los que recibieron conjuntamente el Premio Nobel de la Paz en 1978.
Ariel Sharon: político israelí. Como estadista fue el 11.º primer ministro del Estado de Israel. Sharón fue comandante de las Fuerzas de Defensa de Israel, desde su creación en 1948, como oficial paracaidista.
Ehud Barak: Ehud Barak fue el décimo primer ministro de Israel, desde 1999 hasta 2001; actual líder del Partido Ha'Atzma'ut y ministro de Defensa.
Hamas es una organización palestina que se declara como yihadista, nacionalista e islámica. Su objetivo, definido en su carta fundacional, es el establecimiento de un estado islámico en la región histórica de Palestina, que comprendería los actuales Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza, con capital en Jerusalén.
Hezbollah: es una organización islamita libanesa que cuenta con un brazo político y otro paramilitar. Fue fundado en el Líbano en 1982 como respuesta a la intervención israelí de ese momento y fueron entrenados, organizados y fundados por un contingente de la Guardia Revolucionaria iraní. Hezbolá recibe armas, capacitación y apoyo financiero de Irán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario